Última hora del conflicto en Oriente Próximo | Más de 50.000 personas se quedan sin refugio en menos de una semana por la ofensiva israelí en Ciudad de Gaza
Según la Defensa Civil de Gaza, al menos 53.000 palestinos han perdido su vivienda o tienda de campaña en la ciudad de Gaza en menos de una semana, tras la destrucción sistemática de edificios y campamentos por parte del ejército israelí. Hasta la fecha, Israel ha bombardeado o detonó 12 torres residenciales de más de siete plantas, que albergaban unos 500 apartamentos y más de 10.000 personas. Además, se han derrumbado otros 120 edificios de tres plantas en promedio, dejando sin techo a 7.200 habitantes, y se han incendiado unas 600 tiendas de campaña, afectando a 6.000 personas.
La ONU registra más de 73.500 desplazamientos del norte al sur de la Franja de Gaza desde el 14 de agosto, entre los que se incluyen unos 25.000 desde el 7 de septiembre. Los desplazados se han instalado en zonas costeras y en el centro de la ciudad, aunque algunos retornan al norte debido al hacinamiento y a la precariedad sanitaria de los campamentos del sur.
Reacciones internacionales
El primer ministro de Qatar, jeque Mohamed bin Abdulrahman al‑Thani, viajará a Washington para reunirse este viernes con altos cargos de la administración estadounidense, entre ellos el presidente Donald Trump, el vicepresidente JD Vance y el secretario de Estado Marco Rubio. La agenda incluirá la evaluación del ataque israelí contra la delegación de Hamás en Doha, ocurrido el martes, y la continuación de las negociaciones de alto el fuego mediadas por Catar, Egipto y Estados Unidos.
Los Emiratos Árabes Unidos han convocado al embajador israelí para protestar por el mismo ataque, que dejó cinco miembros de Hamás y un policía catarí muertos. Qatar, por su parte, organizará una cumbre árabe‑islámica de emergencia el domingo y lunes para abordar la situación.
En la esfera diplomática, el Consejo de Seguridad de la ONU condenó el ataque en Doha con una resolución respaldada por Estados Unidos y Israel, aunque la votación no menciona explícitamente a Israel.
En Europa, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación calificó de “falsos y calumniosos” los comentarios de Benjamin Netanyahu en la red social X, donde el primer ministro israelí acusó al presidente español Pedro Sánchez de emitir una “amenaza genocida”. Sánchez había recordado que España no posee armas nucleares, ni portaaviones ni grandes reservas de petróleo, y subrayó que, aunque no puede detener por sí sola la ofensiva israelí, seguirá intentando contribuir a la solución.
La ministra de Defensa española, Margarita Robles, acusó a Netanyahu de tergiversar las palabras de Sánchez, señalando que “lo que quería decir Sánchez estaba muy claro y no hay por qué distorsionarlo”. Robles añadió que la fuerza de España para aportar soluciones al conflicto no proviene del ámbito bélico.
En la propia Franja, el ejército israelí ha matado al menos 36 palestinos desde la madrugada del viernes, según la agencia de noticias palestina WAFA. Los fallecidos se concentran en el norte de Gaza, en la ciudad de Gaza y en los campos de refugiados de Al‑Shati y Jabalia, así como en el sur, en Rafah y Jan Yunis. El hospital Al‑Shifa recibió a 27 de los muertos, de los cuales 14 perdieron la vida en un único bombardeo aéreo.
Desde el 7 de octubre de 2023, el conflicto ha cobrado más de 64.700 víctimas mortales y más de 163.000 heridos en Gaza.
Deja una respuesta