La Junta entrega al Gobierno el proyecto del embalse de Gibralmedina y espera el inicio de los trámites

La Junta de Andalucía ha remitido al Gobierno central el proyecto del nuevo embalse de Gibralmedina, una iniciativa clave para garantizar el abastecimiento hídrico del Campo de Gibraltar y la Costa del Sol. La entrega, formalizada ante la Dirección General del Agua del Ministerio de Transición Ecológica, marca el inicio de la fase de tramitación que, según fuentes autonómicas, se espera sea rápida y eficaz.

El proyecto, cuya inversión total se estima en torno a los 780 millones de euros, contempla la construcción de una presa en el arroyo de Gibralmedina —afluente del río Guiaro— y la puesta en marcha de una red de conducciones que trasladará el agua desde la provincia de Cádiz hasta la provincia de Málaga. La obra, que se sitúa entre las provincias de Málaga y Cádiz, busca regular el caudal del Guiaro y proporcionar recursos hídricos a una población de aproximadamente 500.000 habitantes, tanto para consumo urbano e industrial como para riego agrícola.

Detalles del proyecto

El desarrollo se divide en dos grandes partidas:

Imagen de la noticia
  • Presa de Gibralmedina: Coste estimado de 400 millones de euros.
  • Conducciones de trasvase: Presupuesto aproximado de 200 millones de euros, que incluye la infraestructura necesaria para transportar el agua desde Cádiz hasta la zona de San Enrique de Guiaro, en Málaga.

La fase de diseño técnico ha superado los 437 000 euros, un 19,20 % por encima del importe inicialmente previsto, lo que refleja la complejidad del proyecto.

El consorcio formado por Typsa, Inproes y Gibralmedina, encargado de la redacción del proyecto, planteó inicialmente la opción de extraer agua bruta (hasta 15 hm³ al año) para su tratamiento por Acosol. Sin embargo, la alternativa seleccionada consiste en conectar la presa de Gibralmedina con la de Guarranque, tratar el agua mediante Arcgisa en la ETAP de Arenillas (Cádiz) y, a continuación, trasladarla al depósito de San Enrique de Guiaro y de allí al ramal Oeste de Acosol.

Imagen de la noticia

Esta solución creará una verdadera “autopista del agua” entre Cádiz y la Costa del Sol, con puntos estratégicos como la ampliación de la planta potabilizadora del Verde en Marbella y los nuevos bombeos de Rojas (Churriana) y La Rosaleda, garantizando una conexión continua entre el Campo de Gibraltar y la Axarquía.

El nuevo embalse sustituirá al proyecto histórico de ampliación del embalse de La Concepción, situado entre Marbella e Istán, que había previsto elevar su capacidad de 57 hm³ a 100,5 hm³. Dicho anteproyecto se finalizó en 2016, pero quedó paralizado, mientras que la iniciativa de Gibralmedina avanza como la solución más viable para reforzar los recursos hídricos de la región.

Imagen de la noticia

Con la presentación oficial del proyecto, la Junta de Andalucía espera iniciar las negociaciones con el Gobierno central para la financiación y la supervisión del mismo, con el objetivo de poner en marcha la obra lo antes posible y responder a la creciente demanda de agua en la zona sur de la península.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir