Incendios en España - 24 de agosto de 2025 | Extremadura da por controlado el incendio de Jarilla, que ha quemado 17.355 hectáreas en 12 días

La Consejería de Gestión Forestal de Extremadura ha anunciado que el incendio de Jarilla ha sido controlado tras haber consumido 17 355 ha en 12 días. El fuego, que se originó el 12 de agosto y llegó a extenderse hasta Salamanca, pasó de nivel 2 a nivel 1 a las 21:00, cuando el plan Infoex desactivó la alerta de emergencia.
En Asturias, el consejero de Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, calificó la jornada de “muy positiva” por los avances en la contención de los tres focos activos: Degaña, Somiedo y Genestoso. Se ha logrado estabilizar el frente de Degaña, mientras que en Somiedo y Genestoso la evolución también es favorable, gracias al despliegue de medios aéreos y a la creación de contrafuegos que han asegurado los perímetros.
Incendios en Castilla y León y sus efectos
La Junta de Castilla y León ha declarado dos nuevos incendios en la provincia de León: uno en la localidad de Garaño (término municipal de Soto y Amino) y otro en Molinaseca, cerca de Ponferrada. Ambos se han clasificado en nivel de riesgo potencial 2 y han obligado al desplazamiento de aproximadamente 300 personas de diez municipios leoneses.

Con estos brotes, el número total de incendios graves en Castilla y León asciende a 11, repartidos entre León, Zamora y Palencia. En Zamora, el incendio de Porto sigue activo en nivel 2, elevando a diez el total de focos de máximo nivel en la comunidad. En cuanto a incendios de nivel 1, solo permanece activo el de Canalejas; además, hay siete focos de nivel 0 y once ya controlados.
Datos resumidos
- Incendio de Jarilla (Extremadura): 17 355 ha quemadas, controlado.
- Incendios activos en Asturias: Degaña, Somiedo y Genestoso (más de 6 000 ha en total).
- Nuevos incendios en León: Garaño y Molinaseca (nivel 2), 300 evacuados.
- Incendios graves en Castilla y León: 11 (León, Zamora, Palencia).
- Incendios nivel 2 en la comunidad: 10 (incluye Porto, Garaño, Molinaseca, etc.).
El Centro de Coordinación Operativa Integral (CECOPI) ha señalado que la zona de La Baña, en León, sigue siendo la área de mayor actividad, donde se concentran los trabajos de los medios aéreos. En Galicia, la situación ha mejorado: solo permanecen activos dos grandes focos, el de Chandrexa de Queixa y el de Carballeda de Valdeorras‑Casaio, ambos en Ourense, con una evolución favorable y pocos focos por estabilizar.
En el plano político, la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha reprochado a varias administraciones autonómicas la falta de coordinación y ha señalado la necesidad de abordar el cambio climático como factor determinante en la frecuencia e intensidad de los incendios.
Deja una respuesta