El cautivo: desconcertado, aunque indiferente, ante el cautiverio de Cervantes

Alejandro Amenábar vuelve a la gran pantalla con El cautivo, una obra que lo lleva al siglo XVI para narrar la historia del cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel durante cinco años. El proyecto, anunciado para el 12 de septiembre de 2025, se inscribe dentro del género de drama histórico y cuenta con una duración de 134 minutos.

Dirigida por Amenábar, la película reúne a un elenco de peso: Julio Peña, Alessandro Borghi, José Manuel Poga, Miguel Rellán, Roberto Álamo, Fernando Tejero y Luis Callejo. La producción, de origen español, se destaca por su ambición estética y su intento de recrear la crudeza de la vida en una prisión bajo el dominio del sultán otomano.

Una mirada a la trayectoria de Amenábar

Desde su debut con la ópera prima Tesis, que le valió reconocimiento internacional, Amenábar ha transitado por diversos géneros con total libertad creativa. Sus trabajos más emblemáticos, como Mar adentro, Mientras dure la guerra y Ágora, le han granjeado tanto éxitos de taquilla como la admiración de críticos y público. Recientemente, la serie La Fortuna marcó su incursión en la televisión, aunque recibió una acogida más tibia.

Con El cautivo el director retoma los temas que le han caracterizado: el drama histórico, la tensión entre libertad y opresión, y la figura del narrador como superviviente. En esta ocasión, la trama se centra en la capacidad de Cervantes para contar historias, un don que le habría permitido sobrellevar los horrores del cautiverio y, eventualmente, crear la obra maestra Don Quijote de la Mancha.

El guion también explora la relación entre el cautivo y su carcelero, un veneciano convertido al islam, presentando una dinámica de poder y deseo que busca añadir una capa psicológica al relato histórico. Sin embargo, las primeras impresiones de algunos espectadores indican que la película podría resultar excesivamente artificiosa en ciertos pasajes, mientras que la actuación de Miguel Rellán destaca como uno de los puntos fuertes.

En cuanto a la recepción del público, Amenábar ha señalado que, a pesar de los intentos de boicot, la película está atrayendo a un número creciente de espectadores. La expectativa es que El cautivo se convierta en una de las propuestas más comentadas del otoño cinematográfico en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir