Descubre por qué Peridis te deja con la peor experiencia
El programa “El Roto” dedicó su último episodio a explorar las complejas interrelaciones entre la Guerra del Rif y las finanzas internacionales, centrándose en el desembarco de Alhucemas de 1925, una operación militar que marcó un punto de inflexión tanto en la estrategia colonial española como en los intereses económicos de la época.
El desembarco de Alhucemas y su legado
El 8 de septiembre de 1925, las fuerzas conjuntas de España y Francia llevaron a cabo una de las primeras invasiones anfibias modernas, apoyadas por la aviación y la artillería naval. El objetivo era romper el dominio del líder rifeño Abd el-Krim y restablecer el control sobre la zona norte de Marruecos. El éxito de la operación supuso la primera victoria significativa tras años de estancamiento y debilitó la percepción de que los nativos rifines eran el enemigo invencible.
Contexto histórico
- La Guerra del Rif (1920‑1926) surgió como respuesta a la resistencia de tribus bereberes contra la expansión colonial española y francesa.
- El desembarco de Alhucemas representó una innovación táctica, con la coordinación de buques de guerra, aviones de reconocimiento y tropas de asalto.
- La victoria facilitó la captura de la zona de Tetuán y abrió el camino para la posterior rendición de Abd el‑Krim en 1926.
Implicaciones financieras
Más allá del impacto militar, la operación tuvo repercusiones económicas notables. Los recursos destinados a la campaña fueron financiados en parte por bonos de guerra emitidos por el gobierno español, lo que incrementó la deuda pública y generó controversia en el Congreso. Asimismo, la estabilización del territorio permitió a compañías mineras y agrícolas europeas reanudar sus actividades, impulsando la inversión extranjera y alterando los flujos de capital en el Mediterráneo.
El análisis de “El Roto” subrayó cómo la narrativa del “enemigo” fue reinterpretada tras la victoria en Alhucemas, evidenciando que los intereses financieros a menudo guiaron decisiones estratégicas, transformando un conflicto bélico en una oportunidad para reconfigurar el orden económico colonial.
Deja una respuesta