Enrique de Inglaterra regresa a Ucrania y promete hacer todo lo posible para ayudar en el proceso de recuperación tras la guerra

El príncipe Harry ha vivido una semana de intensa agenda. Tras aterrizar en Londres el lunes 8 de septiembre y rendir homenaje a la tumba de su abuela, la reina Isabel II, el hijo menor del rey Carlos III no ha dejado de asistir a compromisos con organizaciones y asociaciones británicas con las que mantiene vínculos a distancia.

El punto álgido de la jornada mediática llegó el miércoles 10 de septiembre, cuando el príncipe y su padre se reencontraron cara a cara en Clarence House, tras 19 meses sin verse. La reunión, que duró 54 minutos, ha generado numerosos titulares.

Visita a Ucrania y actividades benéficas

El viaje de Harry al Reino Unido culminó el jueves 11 de septiembre con una reunión en la fundación Diana. En lugar de regresar directamente a Montecito, California, donde vive con su esposa Meghan Markle y sus hijos Archie y Lilibet, el príncipe tomó un avión hacia Ucrania, acompañado por un equipo de la fundación Invictus Games, que él mismo creó para apoyar a los veteranos de conflicto.

Esta es la segunda visita del duque de Sussex a Ucrania. La anterior tuvo lugar en abril de 2023, cuando se desplazó a una zona de guerra tras recibir una invitación oficial del Gobierno ucraniano, según informó The Guardian.

Al llegar en tren a Kiev, Harry declaró: “No podemos detener la guerra, pero sí podemos hacer todo lo posible para ayudar en el proceso de recuperación”. A través de Invictus Games, la iniciativa pretende asistir a miles de soldados heridos durante los tres años y medio de conflicto, y ampliar el apoyo a todas las regiones del país.

El príncipe también recordó la importancia de “humanizar a las personas involucradas en esta guerra” y de mantener la sensibilidad ante la devastación que se vive.

La invitación a Kiev provino de Olga Rudnieva, fundadora y directora ejecutiva del Centro de Trauma Superhumans en Leópolis, que atiende a militares y civiles heridos. Harry explicó que conoció a Rudnieva en Nueva York y, tras consultar con su esposa y el gobierno británico, aceptó la invitación para presenciar de primera mano la destrucción causada por la guerra.

Se espera que el equipo de Invictus Games anuncie nuevas iniciativas de rehabilitación para los heridos. Ucrania participó por primera vez en los Invictus Games en 2017, y la organización, fundada por el príncipe en 2014, busca ofrecer a los veteranos la oportunidad de competir en diversas disciplinas deportivas.

En el ámbito filantrópico, el martes pasado Harry anunció una donación personal superior al millón de euros a la campaña británica BBC Children in Need, que desde 1980 ayuda a niños desfavorecidos y víctimas de violencia en el Reino Unido. Un día después, la Archewell Foundation, entidad conjunta de Harry y Meghan, confirmó una segunda donación de 500.000 dólares (aprox. 430.000 euros) destinada a proyectos de la Organización Mundial de la Salud para desarrollar prótesis y proporcionar apoyo a niños en Gaza y Ucrania.

“Ninguna organización puede resolver esto por sí sola”, subrayó el duque. “Gaza tiene la mayor densidad de niños amputados del mundo en la historia. Necesitamos la colaboración entre gobiernos, ciencia, medicina y ayuda humanitaria para garantizar su supervivencia y recuperación”.

Harry también recordó su pasado militar, señalando que sirvió en dos misiones en Afganistán, donde estuvo involucrado en operaciones que resultaron en la muerte de combatientes talibanes.

En julio, el príncipe viajó a Angola para continuar el legado de su madre, la princesa Diana, recorriendo un campo minado y firmando un acuerdo de cooperación con la organización The Halo Trust, dedicada a la eliminación de minas terrestres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir