Jone, a veces: la delicadeza social y ética de una joven mujer

La directora bilbaína Sara Fantova, nacida en 1993, se ha consolidado como una de las voces más prometedoras del cine español contemporáneo. Desde su proyecto de titulación en la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC), un corto titulado No me despertéis, que le valió numerosos galardones en 2018, hasta su debut como realizadora de largometraje con Jone, a veces, Fantova demuestra una capacidad singular para transformar historias complejas en narraciones fluidas y emotivas.

Jone, a veces: la nueva propuesta de Sara Fantova

Estrenada el 12 de septiembre de 2025, Jone, a veces retrata una semana de la Semana Grande de Bilbao a través de los ojos de una joven de veintidós años que afronta la progresiva aparición de una enfermedad degenerativa. La película combina la intensidad de los festejos bilbaínos con la intimidad de los conflictos familiares y los descubrimientos amorosos de la protagonista, interpretada por la talentosa Olaia Aguayo. Junto a ella, el elenco cuenta con la participación de José Bengoetxea, Elorri Arrizabalaga y Ainhoa Artexe.

El guion, escrito por la propia Fantova, se apoya en tres recursos narrativos que le otorgan una gran carga emocional: el uso de material de vídeo doméstico que rememora la estética del super‑8, tomas de estilo documental que capturan la energía de las fiestas y una voz en off que recoge los diarios personales del personaje principal, revelando sus inseguridades y reflexiones intergeneracionales.

Fantova, que también co‑dirigió la película colectiva La hija de alguien (2019) y participó en el equipo de dirección de la serie Esto no es Suecia, aborda la homosexualidad femenina con la franqueza característica de su generación, sin caer en explicaciones innecesarias y dejando que la historia hable por sí misma.

En cuanto a la recepción crítica, No me despertéis ya había demostrado la habilidad de Fantova para crear narrativas con “naturaleza” y “mirada” claras, cualidades que se trasladan al largometraje. La directora ha sido elogiada por su capacidad para conocer y amar a sus personajes, mostrándolos con sus virtudes, carencias y derrotas, y guiándolos por el tortuoso camino de la vida hasta su destino narrativo.

Con una duración de 80 minutos, Jone, a veces se inscribe dentro del género dramático y ya se perfila como una de las obras más destacadas del panorama cinematográfico español del 2025, confirmando a Sara Fantova como una directora cuyo estilo y compromiso con la realidad emocional de sus personajes marcan la diferencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir