Collboni viaja a Jordania para conocer proyectos de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, viajará este domingo a Jordania para visitar durante dos días proyectos de la UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo. La visita se produce después de que, el viernes, el gobierno israelí le negara la entrada al país, revocándole el visado por las críticas que la ciudad había formulado respecto a la situación en Gaza.

Inicialmente, la agenda de Collboni incluía desplazarse desde Jerusalén a las ciudades de Ramala y Belén, en Cisjordania, donde había sido invitado por sus alcaldes. Los mandatarios de ambas localidades respondieron al veto israelí con un mensaje de apoyo al alcalde, calificando su iniciativa de “valiente” y denunciando que Israel pretende “aislar a las ciudades palestinas del entorno internacional”.

Visita a proyectos de la UNRWA en Jordania

En Jordania, el alcalde tiene previsto visitar el lunes el centro de acción humanitaria situado cerca de la ciudad de Ammán, con el que colabora el Ayuntamiento de Barcelona. La jornada incluirá una reunión con el subdirector de proyectos de la UNRWA, Khunal Dar, y con el personal de la agencia en el país.

Junto a técnicos de la UNRWA, la delegación municipal conocerá el sistema de gestión de stocks y la logística del almacén desde el que se envía ayuda a Gaza, así como el funcionamiento de un nuevo campamento en Ammán y su programa de salud. Estos proyectos reciben financiación del Ayuntamiento de Barcelona, que este año ha aportado 300.000 euros, mientras que la UNRWA ha contribuido con 190.000 euros.

Acompañará al alcalde la segunda teniente de alcaldía y responsable de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos, María Eugenia Gay. Además, durante los dos días de la visita, Collboni se reunirá con su homólogo en Ammán, Youssef al‑Shawarbeh.

En un comunicado, el consistorio barcelonés ha destacado “la diplomacia de ciudades como un mecanismo estratégico para favorecer el diálogo y la paz”, en consonancia con la Estrategia Internacional de Barcelona 2025‑2029. “Lejos de debilitar la actuación municipal, la negativa de Israel a permitir la entrada del alcalde en Tel Aviv refuerza el compromiso de la ciudad con los principios que históricamente han guiado su acción internacional”.

El Ayuntamiento recordó que, en 1995, la Unión Europea y los países del sur del Mediterráneo aprobaron la Declaración de Barcelona, precursor de la actual Unión por el Mediterráneo, inspirada en los Acuerdos de Paz de Oslo y con el objetivo de fomentar la paz entre Israel y Palestina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir