Una Barbie diabética como símbolo de inclusión

La última edición de la icónica muñeca Barbie ha generado un amplio revuelo mediático. Se trata de la primera Barbie con diabetes tipo 1, una iniciativa que busca representar de forma realista y educativa una condición crónica que afecta a millones de niños y familias alrededor del mundo.

“Presentar una muñeca Barbie con diabetes tipo 1 representa un paso importante en nuestro compromiso con la inclusión y la representación, porque ayuda a moldear las percepciones tempranas de los niños sobre el mundo. Al reflejar condiciones médicas como la DT1, aseguramos que más niños puedan verse representados en las historias que imaginan y en las muñecas que aman”, declaró Krista Berger, vicepresidenta sénior de Barbie y directora global de Muñecas.

Barbie Tipo 1: una muñeca inclusiva

Mattel, la empresa que fabrica Barbie desde 1959, se asoció con Breakthrough T1D (anteriormente JDRF), la principal organización mundial dedicada a la investigación y defensa de la diabetes tipo 1, para garantizar que el proyecto tuviera un fundamento científico y educativo sólido.

El paquete de la Barbie Tipo 1 incluye varios accesorios diseñados para sensibilizar y educar:

  • Un monitor continuo de glucosa (CGM) en forma de cinta médica con un corazón rosa, acompañado de un teléfono con una aplicación que registra los niveles de azúcar en tiempo real.
  • Una bomba de insulina miniaturizada que muestra cómo se administra el tratamiento.
  • Un bolso con compartimentos para guardar suministros de diabetes o refrigerios.
  • Ropa con patrones de colores azules y lunares que hacen referencia al lazo azul, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes.

“Nos emocionó cuando Barbie se acercó a nosotros para colaborar en el desarrollo de la muñeca con diabetes tipo 1”, comentó el investigador y científico Aaron J. Kowalski, director ejecutivo de Breakthrough T1D. “Yo he vivido con esta enfermedad desde los 13 años, y mi hermano desde los 3; por eso esta colaboración es muy personal: significa mucho ser parte de una iniciativa que da mayor visibilidad a una condición que afecta a tantas familias”.

Además de donar ejemplares a organizaciones y congresos internacionales dedicados a la prevención y el manejo de la diabetes, los creadores esperan que la muñeca contribuya a la integración social de niños y niñas que conviven a diario con esta enfermedad crónica, demostrando que una vida con diabetes tipo 1 puede ser plena, vibrante y empoderadora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir