Lo que ocurre fuera de borda te dejará sin palabras
Dos novelas mexicanas llevan por título “Hombre al agua”, pero el nombre también ha sido utilizado para traducir al español un relato poco conocido del escritor y estadista británico Sir Winston Churchill. El cuento, publicado originalmente en 1899 en la revista británica The Harmsworth Magazine bajo el título “Man overboard”, se traduce más acertadamente como “Un hombre fuera de borda” y no como “Hombre al agua”, tal como señaló el propio Javier Marías.
Churchill, además de ser recordado por sus discursos, ensayos y la monumental obra “La Segunda Guerra Mundial”, fue también un destacado cronista de la Guerra de los Bóers. Entre sus escritos periodísticos se encuentran, además de “Man overboard”, otro relato titulado “El sueño donde cura cuentas pendientes con el fantasma de su pre”. Ambas piezas forman parte de la producción literaria que le valió, en 1953, el Premio Nobel de Literatura, un reconocimiento que, según Marías, vuelve a “desagraviar” a quienes consideraron injusto que el galardón recayera en una figura conocida más por sus acciones que por su faceta literaria.
El relato “Man overboard” en la antología de Javier Marías
El escritor español incluyó “Man overboard” en su colección Cuentos únicos, una antología que agrupa relatos breves que, por su singularidad, se presentan como la obra única del autor que los creó. En esta edición, el cuento de Churchill aparece bajo el título “Hombre fuera de borda”, resaltando la condición de aislamiento y peligro del protagonista, que cae al mar después de perder el equilibrio en la barandilla del barco. En apenas tres páginas, la narración describe con precisión la angustia del hombre, su lucha por alcanzar la superficie y la eventual resolución que sugiere una intervención casi divina.
Marías destaca la “delicadeza inglesa” con la que Churchill describe el esfuerzo del personaje por volver a la superficie, mezclando terror y serenidad en una prosa que invita a la reflexión sobre la fragilidad humana ante la naturaleza.
El relato ha despertado el interés de lectores y críticos, que ahora pueden acceder a él en español gracias a la edición de Marías, sin necesidad de recurrir a traducciones imprecisas que reduzcan la metáfora del “estar fuera de borda” a una mera referencia al agua.
Contexto actual: inundaciones en la Ciudad de México
Paralelamente, la Ciudad de México vive una fuerte temporada de lluvias que ha provocado inundaciones en numerosas calles, baches y hoyos que dificultan la movilidad. La acumulación de agua bajo puentes, vías vehiculares y callejones ha generado un ambiente de “ahogo” comparable, en sentido figurado, a la sensación descrita por el protagonista del cuento de Churchill.
Las autoridades locales han instado a la población a tomar precauciones y a reportar los puntos críticos, mientras los servicios de emergencia trabajan para mitigar los efectos de las crecidas.
En medio de esta situación, algunos usuarios de la plataforma digital El País han recibido notificaciones de que su suscripción está siendo utilizada en otro dispositivo, lo que les impide acceder al contenido en más de una pantalla simultáneamente. La editorial recomienda cambiar la contraseña o actualizar la suscripción a la modalidad Premium para habilitar el acceso múltiple.
Deja una respuesta