El despertar de Swiatek, quebradero y estímulo para la defensora Sabalenka
Aryna Sabalenka, número uno del ranking mundial, mantiene su carácter implacable y su mirada siempre puesta en el futuro. Sin embargo, la polaca Iga Swiatek se ha convertido en el principal obstáculo que la bielorrusa debe sortear para consolidar su dominio. Después de una temporada difícil, en la que estuvo ausente de los podios durante más de un año, Swiatek regresó con fuerza, alzándose con el título de Wimbledon y prolongando su buen momento durante la gira norteamericana.
La campeona polaca explicó que su preparación en Australia le permitió adquirir nuevas herramientas de juego. «Preparé muy bien el año y aprendí mucho en Melbourne. La temporada regular fue más complicada, pero después de Roland Garros volví a ser yo y apliqué todo lo aprendido en Wimbledon, donde gané la final 6‑0 contra Amanda Anisimova, y en Cincinnati», afirmó en una rueda de prensa en Nueva York, mostrando confianza en sus posibilidades.
Rivalidad entre Sabalenka y Swiatek
Sabalenka reconoce que el resurgir de Swiatek representa un nuevo desafío mental: la polaca lidera sus enfrentamientos directos con 8‑5 en partidos individuales y 8‑3 en los últimos encuentros. Además, la bielorrusa ha perdido dos finales de Grand Slam este año —en Melbourne y en París—, lo que la coloca en la incógnita de cerrar 2025 sin añadir otro título mayor a su palmarés de tres majors.
«Obviamente, me encantaría cerrar el año con otro Grand Slam y seguir siendo número uno. Pero, aunque no lo consiga, consideraré que ha sido una temporada realmente buena», declaró Sabalenka ante los medios. Señaló también que, a sus 27 años, la presión de los momentos decisivos ha sido un factor que ha limitado su acumulación de títulos, pese a sus triunfos en Brisbane, Miami y Indian Wells.
En el torneo de Nueva York, la joven estadounidense Coco Gauff, también contendiente al título, recordó que desde 2014, cuando Serena Williams logró su tercer éxito consecutivo, ninguna jugadora había defendido el campeonato de Flushing Meadows. Gauff confía en su experiencia para replicar el resultado del año anterior.
Por su parte, Swiatek superó una suspensión de un mes en 2023 tras la detección de una sustancia prohibida en su organismo, que luego atribuyó a la ingesta de un medicamento para el desfase horario. Un año después, parece haber dejado atrás esa controversia y está lista para retar a sus rivales en la próxima fase del circuito.
Mientras tanto, el tenis español vivió momentos contrastantes en la misma jornada. Nuria Párrizas Díaz sufrió una torcedura de tobillo durante su partido contra Polina Kudermetova y se retiró entre lágrimas, dejando el marcador 2‑2 en el primer set. La jugadora, seleccionada para la Billie Jean King Cup, contó con el apoyo de la capitana del equipo, Carla Suárez Nápoli.
En la categoría masculina, Alejandro Davidovich Fokina avanzó con autoridad tras derrotar a Alexander Shevchenko 6‑1, 6‑1, 6‑2 en tan solo 86 minutos. El malagueño, que se ubicó en el puesto 18 del ranking mundial después de su buen desempeño en Washington, se medirá ahora con Arthur Rinderknech, quien superó a Roberto Carballés Baena en un duelo de cuatro sets.
Davidovich, que ha disputado cuatro finales sin conquistar el título, mantuvo una actitud optimista: «Va a haber otra oportunidad. Así es el tenis. Sé que tendré oportunidades en lo que me queda de carrera», declaró.
Por otro lado, Pablo Carreno Busta rompió su sequía de victorias al vencer a Pablo Llamas 7‑6(6), 6‑4, 6‑2, logrando su primera victoria en un torneo desde 2017. El gijonés, de 34 años, se prepara para enfrentar al sexto del mundo, Ben Shelton, en su próximo encuentro.
Deja una respuesta