Ducati, una alfombra roja para la reconquista de Marc Márquez
Marc Márquez parte de Misano este fin de semana con el primer punto del campeonato ya en el bolsillo. Sólo necesita superar a su hermano Álex en tres puestos en el Gran Premio de San Marino para, con la victoria en el circuito donde ha triunfado cinco veces, llegar a finales de septiembre a Japón con todas las condiciones para pelear su novena corona mundial, la séptima en MotoGP y la primera desde 2019.
El piloto de Cervera, de 32 años, está a punto de cerrar una campaña de reconquista fulgurante a lomos de la Ducati roja, la máquina que acumula seis campeonatos consecutivos de constructores, un récord inédito en la era actual de MotoGP. Ducati, que debutó en 2002, se ha convertido en un elemento clave para la recuperación de Márquez, quien salió de una larga temporada marcada por lesiones y una profunda crisis deportiva tras su paso por Honda, fábrica con la que conquistó sus seis títulos en la categoría reina.
La apuesta de Ducati por Marc Márquez
Los directivos de Ducati Corse se sienten muy orgullosos de haber brindado a Márquez la primera oportunidad en 2023, cuando la fábrica italiana decidió ofrecerle la “luz verde” para fichar por el equipo oficial. “Sin el apoyo de Ducati para integrarnos al equipo en 2024, esta historia humana y deportiva no existiría”, destacó a EL PAÍS Mauro Grassilli, director deportivo y comercial de Ducati Corse.
El proyecto Ducati‑Márquez se consolidó con la firma del piloto para la temporada 2024, y desde entonces ha acumulado 10 victorias en domingo y otras 14 en el sábado en 15 carreras disputadas.
“Ducati es uno de los protagonistas de esta historia. La decisión del año pasado de apostar por Marc en lugar de Jorge Martín fue muy complicada, pero estábamos convencidos de que era uno de los dos mejores pilotos de la parrilla, junto a Pecco Bagnaia”, explicó Gigi Dall’Igna, director general de la fábrica.
“Lo que vimos en la primera mitad de la temporada fue importante, pero también lo fue la actitud de Marc, que rechazó ofertas económicas y se comprometió a trabajar con nosotros para mejorar su rendimiento y recuperar la confianza”, agregó Dall’Igna.
Grassilli remarcó que, pese a los años de sufrimiento, el talento de Márquez no había disminuido: “Al principio nos sorprendió su dominio, pero sabíamos que era un piloto excelente. Con un nuevo equipo, una nueva moto y una metodología diferente, no tenía por qué ser tan fácil, pero él lo ha demostrado”.
Para Dall’Igna, la asociación ha sido “una muy buena pareja”. “No puedo decir si somos el binomio más dominante de la historia, pero jamás había trabajado con un piloto capaz de ganar tantas carreras consecutivas con una moto tan competitiva”.
En sus propias palabras, Grassilli concluyó: “Ahora mismo es difícil imaginar un futuro sin Marc; ya es parte de la familia Ducati. Sus resultados demuestran que es un atleta excepcional y que nuestra moto es magnífica. Somos muy afortunados de contar con él”.
Deja una respuesta