María Pombo: Me han llamado hija de Satanás. Desde luego que leer no te hace mejor persona

María Pombo, la influencer de 30 años conocida como “Mrid”, volvió a generar polémica en un evento celebrado este miércoles en Barcelona, donde defendió a quienes no son aficionados a la lectura. En sus declaraciones, la creadora de contenido afirmó: “Leer no te hace mejor persona; a mí me han deseado que abortara a mi bebé y me han llamado hija de Satanás”.

El origen de la controversia

A principios de septiembre, Pombo desató una oleada de críticas tras publicar en TikTok un video en el que cuestionaba la idea de que leer sea sinónimo de superioridad moral. Con 697.000 seguidores en la plataforma, la influencer dijo: “Creo que hay que superar la creencia de que hay gente a la que le gusta leer y, por eso, es mejor”. Según explicó, el mensaje surgió como respuesta a un usuario que criticó la nueva estantería que había mostrado en su casa, señalando que estaba “vacía de libros y llena de trastos”.

En un desfile de la marca Desigual en la capital catalana, Pombo sostuvo que el malentendido se debió al tono “un poco chulesco” de su intervención y a los ataques que había recibido, los cuales la acusaban de no cumplir con las expectativas de la audiencia y la tildaban de “tonta”. Aseguró que no se levanta “para ir contra los lectores”, sino que estaba respondiendo a esas críticas.

Posteriormente, en otro video, la influencer se defendió diciendo: “He notado poca comprensión por lo mucho que leéis”. Mientras mostraba los libros que, según ella, sí había leído o al menos había empezado a leer, añadió que su intención nunca había sido menospreciar a los amantes de la lectura.

María Pombo, una de las influencers más seguidas en España con 3,3 millones de seguidores en Instagram y protagonizando su propio reality show familiar, afirmó haber recibido “los comentarios más duros de su vida”.

El video ha generado diversas reacciones en los medios. El periodista Jesús Ruiz Mantilla, en su artículo “Pues claro, María Pombo, que leer no nos hace mejores, pero, ¿no leer te hace mejor a ti?”, describió la publicación como “un acto de rebelión contra la superioridad moral”. Por su parte, la columnista Ana Iris Simón, en EL PAÍS, coincidió en que “los libros enriquecen, acompañan e incluso salvan vidas, pero no siempre nos hacen mejores”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir