María Pérez y Miguel Ángel López abren la marcha del Mundial de Tokio esta medianoche
A las 7:30 a.m. en Tokio (12:30 p.m. en España) se abre la competición del Mundial de Atletismo con la prueba de los 35 kilómetros marcha, en la que participarán dos campeones del mundo españoles: Miguel Ángel López, de 37 años, y María Pérez, de 29.
López, que conquistó el título mundial de los 20 km en Pekín hace diez años, vuelve a la pista tras una década marcada por altibajos. En Río 2016 la presión y la ambición le pasaron factura cuando intentó el doble de 20 y 50 km. Superó esa crisis al ganar el Europeo de Múnich en 2022 y, este año, parte a Tokio con la mirada puesta en repetir el éxito.
Detalles de la preparación de los campeones
El marchador murciano ha renovado su entorno: ha finalizado sus estudios de INEF en la Universidad Católica de Murcia y ha cambiado de entrenador. Tras romper con José Antonio Carrillo, quien lo guió hasta el oro de Álvaro Martín bajo la Torre Eiffel, López se entrenó en Torrevieja bajo la dirección del joven Luis Manuel Corchete, ex‑marchador olímpico en Tokio. Junto a él, López pasó el verano en Font Romeu, en los Pirineos catalanes, centro de preparación en altura donde coincidió con varios atletas, incluida María Pérez.
María Pérez, doble campeona del mundo (Budapest 2023) y oro olímpico en París, también ha experimentado una notable transformación. Tras su victoria olímpica, su entrenador Jacinto Garzón, de Guix, la acompañó en un retiro espiritual en una ermita de Orce antes de volar a Tokio. Garzón destaca que la marchaista ha encontrado “una nueva María”, liberada de la angustia que sentía antes de conseguir la medalla y ahora motivada por el placer de competir.
En los últimos meses Pérez ha afinado su preparación con entrenamientos de altura y sesiones en cámara térmica. También ha trabajado con el especialista Josep Marín para pulir la técnica que los jueces valoraron muy positivamente en Budapest. En mayo, en la Copa de Europa, logró la mejor marca mundial del año en 35 km (2 h 38 min 59 s), y ha mantenido una salud impecable, sin lesiones ni enfermedades que le impidan entrenar de forma continua.
Ambos atletas llegan a Tokio con la confianza de haber superado obstáculos: López, al retomar su carrera universitaria y adaptarse a un nuevo método de entrenamiento; Pérez, al consolidar su felicidad tras el oro olímpico y afinar su preparación técnica y física. La expectativa es alta y, según los expertos, ambos son favoritos claros para volver a alzarse con el título mundial.
Deja una respuesta