La sorprendente razón de la UE para apoyar a Palestina
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado que la Unión Europea debe abandonar el doble rasero que le lleva a aplicar una actitud benevolente frente a los crímenes cometidos por aliados como Israel, mientras que muestra mayor rigor con adversarios como Rusia. Este llamado a la coherencia no solo implica una cuestión moral, sino que también afecta la credibilidad y el prestigio de la UE, erosionando la solidez de sus alianzas.
Según von der Leyen, la falta de una postura firme ante la masacre en Gaza y el privilegio que Israel disfruta como socio preferente de la UE favorece indirectamente a Rusia, que se beneficia de la percepción de hipocresía europea.
Posibles revisiones del acuerdo comercial con Israel
En su discurso sobre el futuro de la Unión, la presidenta ha esbozado un posible giro en la relación con Israel. Aunque todavía no se trata de una decisión definitiva, ha declarado la intención de evaluar la relación comercial con Israel a la luz del cumplimiento de normas internacionales y del Acuerdo de Asociación europeo, aplicando los mismos criterios que a cualquier otro país asociado.
Este planteamiento surge en medio de críticas a la política europea tras el acuerdo comercial sobre aranceles firmado durante la administración de Donald Trump, que von der Leyen había defendido como “mal menor”. Ahora, la mandataria reconoce que esa justificación resulta insuficiente para explicar la pasividad de la UE ante las violaciones del derecho internacional por parte del gobierno israelí.
El debate se intensifica tras el reciente bombardeo de instalaciones de Hamas en territorio de Qatar, un país mediador en el conflicto, lo que ha sido condenado como un desprecio a los principios jurídicos básicos que sustentan las relaciones internacionales y la propia construcción europea.
Europa, conocida por su ritmo cauteloso, se enfrenta ahora a una presión internacional creciente. El reconocimiento del Estado palestino por parte de Francia y el Reino Unido en la ONU este mismo septiembre ha acelerado la discusión dentro de la UE, que busca evitar una postura de indiferencia ante la crisis humanitaria que ha devastado la Franja de Gaza.
El sufrimiento de la población gazaí y la incertidumbre sobre su futuro, tras la destrucción de gran parte de la zona y el desplazamiento masivo de sus habitantes, recuerdan la tragedia del Holocausto que marcó la historia europea. Por ello, muchos sostienen que la seguridad de Israel y su existencia como Estado soberano son valores fundacionales de las instituciones europeas, pero que el reconocimiento de Palestina como Estado independiente y seguro debe ser igualmente prioritario para la UE.
El Parlamento Europeo ha respaldado recientemente la propuesta de von der Leyen de suspender temporalmente el acuerdo de cooperación con Israel, lo que representa un paso significativo hacia una política europea más equilibrada y coherente en el conflicto.
Deja una respuesta