El juez procesa a Julio César Chávez Jr., pero le deja en libertad hasta el juicio

El juez federal Enrique Hernández, con sede en Hermosillo, Sonora, ha autorizado la apertura de un proceso penal por delincuencia organizada en contra del ex campeón mundial de boxeo Julio César Chávez Jr., hijo de la leyenda del cuadrilátero Julio César Chávez. El magistrado consideró que las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la República (FGR) son suficientes para iniciar la investigación, aunque decidió que el pugilista continuará el proceso en libertad mientras se determinan los cargos.

Contexto del caso

La detención de Chávez Jr. tuvo lugar a principios de julio en el estado de California, Estados Unidos. Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lo interceptaron mientras conducía su vehículo, grabando el suceso en video que luego fue difundido por la propia agencia. En un primer momento, la detención se vinculó a un supuesto problema migratorio, pero la investigación reveló que el motivo real estaba relacionado con una causa penal mexicana que se remonta a enero de 2023.

Desde esa fecha, la justicia mexicana ha buscado a Chávez Jr. por su presunta participación en una red criminal dedicada al tráfico de armas en la zona fronteriza de Nogales, Sonora. La FGR armó el caso a partir de dos conversaciones telefónicas interceptadas que formaban parte de la investigación de la organización delictiva. En dichos diálogos, los presuntos integrantes de la red hacían referencia a la cercanía del boxeador con “Los Chapitos”, la facción liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, del Cartel de Sinaloa.

Según los registros, Chávez Jr. mantuvo una relación sentimental y tuvo dos hijos con la viuda de Edgar Guzmán, uno de los hijos de “El Chapo”, asesinado en Culiacán en 2008. En una de las conversaciones, los interlocutores afirmaban que los Chapitos utilizaban a Chávez Jr. para ejercer presión y castigar a colaboradores que se mostraban desleales.

Tras ser detenido por el ICE, el ex boxeador fue puesto a la espera de un proceso de deportación. Días después, las autoridades estadounidenses lo enviaron de regreso a México, donde fue recibido en un centro de detención en el estado de Sonora. El embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, emitió un comunicado celebrando la acción, señalando que “esta cooperación demuestra el sólido trabajo conjunto entre ambos gobiernos y refuerza la seguridad de nuestras naciones”.

Aspectos clave del proceso

  • Juez: Enrique Hernández, Hermosillo, Sonora.
  • Acusación: Delincuencia organizada vinculada a una red de tráfico de armas.
  • Pruebas: Interceptaciones telefónicas que relacionan a Chávez Jr. con “Los Chapitos”.
  • Detención en EE. UU.: Julio 2024, por el ICE en California.
  • Deportación: Retornado a México y colocado en un centro de detención en Sonora.
  • Situación actual: El proceso penal continúa mientras el acusado permanece en libertad bajo términos judiciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir