Sergio Peris-Mencheta recibe la Orden del Mérito Civil en una íntima ceremonia en Los Ángeles
Sergio Peris‑Mencheta, de 50 años, recibió la noche del pasado sábado en Los Ángeles la Orden del Mérito Civil, condecoración que otorga el Ministerio de Asuntos Exteriores de España. El actor y director de teatro fue honrado por el cónsul español en California, Gerardo Fueyo, en una ceremonia íntima a la que asistieron familiares, amigos y algunos periodistas.
“Es un reconocimiento a la supervivencia y a no perder el contacto con mi lado creativo, a pesar del suero, la quimioterapia y el trasplante”, declaró Peris‑Mencheta durante el acto, mientras se recupera de un cáncer que le obligó a interrumpir temporalmente una carrera que despegó con la serie *Al salir de clase*.
Una trayectoria consolidada en Hollywood
El cónsul destacó la trayectoria del actor en Estados Unidos, que comenzó hace más de 15 años con el rodaje de *Love Ranch* (2010), película en la que compartió créditos con Helen Mirren y Joe Pesci. Según Fueyo, la labor de Peris‑Mencheta ha contribuido a mantener viva la presencia española en Hollywood.
La distinción no se limita a sus méritos profesionales; también reconoce su ejemplo personal. “Sergio ha puesto un ejemplo que nos ha impresionado y nos deja una huella. La suya es una lección de humanidad sobre cómo afrontar dignamente la adversidad”, subrayó el cónsul.
Su llegada a la ciudad californiana coincidió con los últimos trámites de Peris‑Mencheta y su esposa, Marta Solaz, quienes estaban preparando su regreso a España. “Esta medalla la deberías estar usando tú”, bromeó el actor con su esposa, a quien Solaz respondió con humor: “Yo prefiero una tiara”.
Desde que en enero de 2024 anunciara su diagnóstico de cáncer, el actor ha enfrentado un duro proceso: tras el diagnóstico, se sometió a un trasplante de médula ósea donada por su hermano Yonyon. El procedimiento, realizado en California, estuvo marcado por complicaciones y una notable pérdida de peso (26 kg), caída del pelo y debilitamiento general. Peris‑Mencheta describió su estado en ese momento como “mudo, diaréico, con una llaga en la boca, dolor de huesos y de cabeza, alimentado por vía intravenosa, con la boca seca y la saliva casi de fábrica”.
El actor narra esta experiencia en su libro *730 días* (Planeta, 2025).
Alcados a los 14 meses de aquel difícil periodo, Peris‑Mencheta volvió a Los Ángeles para recibir el reconocimiento y el cariño de sus amigos de la capital californiana. Horas antes había concluido el rodaje de *El Tigre* en Albuquerque, Nuevo México, una comedia irreverente protagonizada por el comediante Tom Segura, creador de la serie *B Thoughts* de Netflix.
“Siento que estoy cerrando un ciclo”, comentó Peris‑Mencheta, recordando que su primer trabajo en EE. UU., *Love Ranch*, también se filmó en Nuevo México, un estado que se ha convertido en uno de los principales destinos de producción por sus beneficios fiscales.
Su participación en *El Tigre* surgió de forma inesperada. Cuando el actor puertorriqueño Esai Morales tuvo que abandonar el proyecto, Peris‑Mencheta fue llamado como reemplazo. “Me preocupaba que el guion exigiera una condición física que yo no tenía”, explicó, pero tras revisar el texto con ayuda de la inteligencia artificial confirmó que podía cumplir con las exigencias.
“El primer día vi que tenía que subir 18 escalones; los recuerdo porque sabía que los repetiría al menos 30 veces entre ensayos y tomas”. Pudo hacerlo sin problemas, a pesar de no haber pisado un set en dos años y medio. “Volver a estar frente a la cámara me dio una alegría difícil de describir”, afirmó.
Todo el equipo de producción estaba al tanto de su enfermedad y tratamiento. En el set le habilitaron una cama completa para que pudiera descansar cuando fuera necesario. “Cuando Marta me vio, me dijo que en tres días me había recuperado más que en los últimos tres meses”, rió el actor.
En la cena en casa de sus amigos Susana Ballesteros y Gerardo Prat, Peris‑Mencheta resaltó cómo su compromiso con el teatro fue clave en su recuperación. Durante su hospitalización dirigió la obra *14.4* junto a su amigo Juan Diego Botto, y posteriormente retomó la puesta en escena de *Blaue Bären*, que aborda los horrores de los verdugos de Auschwitz.
“He sacrificado muchos proyectos en EE. UU. porque tenía compromisos teatrales en España, con gente que me estaba esperando”, declaró, aludiendo a su compañía *Barco Pirata*, que le permite montar una obra al año. Estas decisiones casi le hicieron perder la serie *Snowfall*, sobre la epidemia de crack en Los Ángeles en los años ochenta; sin embargo, los productores aceptaron sus tiempos y la serie se convirtió en una de sus obras más apreciadas.
“El teatro es mi vida creativa. Esta medalla tiene mucho que ver con mi teatro, sobre todo y principalmente con mi teatro”, concluyó emocionado, mirando siempre hacia el futuro.
Deja una respuesta